La institución

La Asociación Psicoanalítica Argentina, fundada el 15 de diciembre de 1942 es una institución académica sin fines de lucro. Es componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional – IPA- creada por Sigmund Freud en 1910, que nuclea a cerca de 60 Sociedades Psicoanalíticas de todo el mundo y que tiene actualmente más de 10.000 miembros, así como de la Federación Entidades Psicoanalíticas de América Latina – FEPAL.

Sus objetivos son

  • El desarrollo y difusión del psicoanálisis.
  • La cooperación con otras asociaciones: psicoanalíticas, científicas y culturales.
  • La formación de psicoanalistas.
  • El fomento de la investigación psicoanalítica y la extensión universitaria y comunitaria del psicoanálisis.
  • Mantener los estándares éticos y profesionales de sus miembros.

La APA se caracteriza por sostener un pluralismo teórico, tanto en la formación de nuevos psicoanalistas como en la formación permanente de sus miembros y en la promoción del debate científico. Este pluralismo se apoya en el respeto y estudio de todos los esquemas referenciales que parten del legado teórico freudiano, concibiendo de esta manera su vitalidad científica en la confrontación de opiniones.

Hoy incluye

  • El Instituto de Psicoanálisis “Ángel Garma” para la formación de analistas cumpliendo con los requisitos que fija la Asociación Psicoanalítica Internacional.
  • La Revista de Psicoanálisis de la APA creada en julio de 1943 para difundir el pensamiento de sus miembros y de psicoanalistas de todo el mundo.
  • APA Editorial, dedicada a la publicación de libros psicoanalíticos
  • La Biblioteca “Willy Baranger” que es la más importante en psicoanálisis en idioma castellano. Una Base de Datos y Tesauro (con más de 130.000 registros) que ha automatizado los servicios de consulta que brinda la APA a sus miembros y también al exterior.
  • Un “Centro de Orientación e Investigación Enrique Racker”.
  • Siete Departamentos dedicados a la Investigación en Niños y Adolescentes, Historia del Psicoanálisis, Psicosis, Familia y Pareja, Psicosomática, Adultos mayores y Psicoanálisis y Sociedad.
  • Maestría y doctorado en Psicoanálisis en conjunto con Universidades.
  • Un “Centro de Estudios Psicoanalíticos” que imparte enseñanza de teoría y clínica para profesionales y estudiantes avanzados de todo el país.
Próximas Actividades
Ver todas
  • 18
    nov
    Clínica Psicoanalítica de las Adicciones
    Trabajo libre Autor: Ricardo Spivak Comentan: Rafael Marucco, María Zulema Areu Crespo A...
  • 18
    nov
    “¿Instrucciones para un encuadre?. Lo contingente y lo constante"
    Trabajo teórico de Promoción a Miembro Titular Autora: María Angélica Pacheco Comenta por Comi...
  • 18
    nov
    El Psicoanálisis y su lugar entre las ciencias
    CONVERSATORIO Panel: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Ricardo Diehl, Jorge Canteros Conduce:...
  • 18
    nov
    La contratransferencia, como instrumento
    Modera: Liliana Solari Coordina: Héctor Manzotti Online Abierto a la Comunidad...
  • 20
    nov
    La propia enunciación. La formación del analista y la creación del pensamiento psicoanalítico
    Presentación de libro Autora: Mónica Hamra  Comentan: Mirta Goldstein, Andrés R...

Publicaciones APA