Conceptualizaciones de la sexualidad y el género en el psicoanálisis contemporánea sus efectos en la clínica y en la teoría psicoanalítica
Código 1801
Curso de posgrado, acreditación Doctorado Facultad de Psicología
Docente/s Responsable/s: Dra. Leticia Glocer Fiorini, Dra. Clara Raznoszczyk
Duración: 16 hs en dos clases.
Fechas de cursada:
- 16 de mayo 2020
- 13 de junio 2020
- Horario: 9 a 17hs.
- Modalidad de cursada online – Zoom
Modalidades de inscripción
- Centro de Estudios APA. Dirigido a graduados, estudiantes y docentes. Se otorgan certificados de asistencia. Inscripcion: ra.gro.apa@soidutseedortnec
- Posgrado Facultad de Psicología de UBA. Se otorga certificado de Acreditación para el programa de doctorado. Inscripción Sistema de Posgrado desde www.psi.uba.ar/posgrado. Cursos Doctorado
Los cursos se cursan con doble acreditación como post grado de la Facultad de psicología con acreditación al doctorado y con trabajo final.
Información: moc.liamg@namtjehcsaralc
Objetivos
Analizar los procesos de subjetivación sexuada desde la perspectiva psicoanalítica a la luz de las diversidades sexuales y de género que desafían la polaridad masculino-femenino en las culturas contemporáneas.
Reflexionar sobre los modos de darse de la feminidad y la masculinidad y los lazos afectivos en la época actual.
La polaridad binaria masculino-femenino y sus incertidumbres. De la lógica binaria al paradigma de la complejidad. Consecuencias en la construcción de subjetividad sexuada.
Contenidos:
Debates actuales sobre la diferencia sexual y de géneros. Teorías psicoanalíticas-teorías de género y post género: concordancias y divergencias.
Constitución de la subjetividad. Identidad y diferencia. Constitución de la Identidad de género en la infancia. Parentalidades fluidas. Sufrimiento infantil y constitución de la identidad de género. Revisión del complejo de Edipo-castración a la luz de los itinerarios cambiantes de las sexualidades y los géneros. (Freud, Klein, Winnicott, Lacan, Laplanche y Silvia Bleichmar).
Sexualidades nómades, transgéneros y su relación con los discursos vigentes.
Los paradigmas del cuerpo y la sexualidad. Performatividad y construccionismo: Aportes y aporías. (Judith Butler, Rita Segato, Michel Tort)
Nuevas configuraciones familiares y vinculares y los anudamientos imaginario- simbólicos que resultan de ello. (Elizabeth Roudinesco) Discursos sociales y discurso psicoanalítico.
Bibliografía
- Bleichmar Silvia. Paradojas de las constitución sexual masculina. Paidos, 2006
- Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidos.
- Glocer Fiorini, L. (2015). La diferencia sexual en debate. Buenos Aires: Lugar Editorial.
- Glocer Fiorini, L. Canteros J., Katz, L., Vertzner, A. (2017). Debates cruciales en Psicoanálisis, Cuerpo, Edipo, Sexuación. Buenos Aires: Lugar Editorial.
- Roudinesco, E. (2003). La familia en desorden. México: Fondo de Cultura Económica.
- Segato, R. (2010). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo.
- Schejtman, C. (2016b). El Complejo de Edipo en la constitución psíquica y en la cultura actual. En, J. J. Calzetta (comp.), Subjetividad y aparato psíquico, (pp. 29-54). Buenos Aires: Eudeba.
- Tort, M. (2005). El fin del dogma paterno. Buenos Aires: Paidós, 2008.