Palabras introductorias de la Secretaria Científica del mes de Noviembre

Mes del simposio 2019.

100 años de Pegan a un Niño

Los invitamos a participar de este Mes del Simposio con actividades especialmente organizadas por Comisión Directiva y Secretaría Científica. Pensamos que la motivación de todos los miembros de APA radica en escuchar al otro y ser escuchado por el otro.

Noviembre será un mes intenso que comienza con la presencia, gracias a CAPSA, de Luis Martin Cabré quien hablará sobre la actualidad clínica de Ferenczi, prosigue el martes 5 con una conferencia de Cesar Botella sobre las externalidades del psiquismo y el martes 12 se presenta un conversatorio en conmemoración de los 100 años de Pegan a un niño.

El miércoles 20 de noviembre a las 20 hs. participaremos de una función del Sagrado Bosque de Sombras en el Teatro Cervantes, con un debate posterior sobre Santa Teresa: heroína y transgresora.
El martes 26 durante la mañana, inauguraremos el dispositivo: Rincones de Diálogo en el cual algunos miembros de APA recibirán preguntas sobre sus ideas de modo abierto y espontáneo.

Este año propusimos como norte de nuestra gestión: Horizontes y fronteras. Psicoanálisis en Debate, porque pensamos que lo extraordinario del discurso de APA es la variedad y variabilidad de sus posturas, único camino para alcanzar un pluralismo vivo y vigente.

Varias jornadas coronan este mes: Diversidad sexual, educación y hospitales. También conjuntamente con Cultura de Candidatos realizaremos un Freud´s Bar sobre ¿Masculinidades en jaque?

El mes culminará en el simposio anual cuya apertura se realizará el 28 de noviembre a las 19 hs, al cual han confirmado su presencia: Virginia Ungar, Jorge Kantor, Bernardo Tanis, Sergio Lewkovicz, Silvia Flechter, Cristina Fulco, Elizabeth Chapuy, Carlos Nemirovsky, Laura Katz, entre otros. A través de ellos tendemos puentes con Latinoamérica e IPA.

Apostamos a un simposio pluralista y coloquial, cuyo cierre: Tribuna Abierta con presidentes y secretarios científicos, vitalice el porvenir institucional y nos convoque para el próximo año científico.

Mirta Goldstein,
Secretaria Científica

Secretaría Científica


Secretario Científico:

Dr. Néstor Marcelo Toyos

Secretaria:

Lic. Cecilia Moia

Comisiones:

INTERSECCIONES

Coordinadora: Lic. Liliana Pérez de Szulman.

Integrantes: Lic. Rafael Marucco, Lic. Nicolás Giró, Lic. Claudia Tapia, Dr. Alejandro Apter.

CLÍNICA

Coordinadores: Dra. Claudia Amburgo, Dr. Adrián Grinspon, Lic. Javiera Marqués Rosas.

Integrantes: Dr. Daniel Schmukler, Lic. Andrea Ikonicoff, Lic. Graciela Lanfir, Lic. María Inés Mosquera, Psic. María de las M. Amado de Zaffore, Lic. Laura Blumenfarb, Lic. Mariana Karol.

OBSERVATORIO

Integrantes: Adrián Augspach​, Carlos Basch​, Jorge Canteros​, Hilda Catz​, Rafael Groisman​, Alicia Killner​, Alejandra Vertzner de Marucco​, Cristina Rosas Salas, Analía Wald.

Colaboradores (CAeF): Silvina Martínez​, Victoria Sansone​.

 

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones