Femeninx

Volumen 17, nº 1, año 2019

En esta nueva edición Calibán propone interrogar, cuestionar, y así ampliar la multiplicidad de significantes que se develan al adentrarnos en este “continente”, que tras siglos de oscuridad tiene sobre sí tantos reflectores. Explorar lo femenino no solo donde sabíamos que existía, en la mujer, sino también donde Freud, sabiamente al percibirlo como “roca”, lo descolocó y lo impuso en el hombre.
La femineidad y lo enigmático se aproximan.
No son pocos los significantes que acompañan lo femenino: castración, extraño, oscuro, lo otro, pasividad. ¿Serían estos “nombres” de lo femenino, los que se oyeron a lo largo de los tiempos, provenientes de voces de hombres? ¿Qué voces podemos ahora oír?
Pensar hoy lo femenino sólo por la subjetivación de la falta fálica, avatares de la castración, parece simplista e impide colocar en el campo muchas otras cuestiones. Cuestiones que también impactan lo masculino, aparentemente siempre hegemónico ¡hoy tan interrogado!
Desde múltiples perspectivas este número de Calibán, contribuye a enriquecer el debate sobre lo femenino, potenciando sus interrogantes y sus inflexiones, en donde la X marca las múltiples incógnitas, no solo sobre el otrora “continente negro”, sino sobre todo lo que concierne a la diferencia de los sexos y el empuje actual hacia la diversidad. Los invitamos a descorrer el velo, de este cuerpo erógeno, un tanto indescifrable, signado por la incompletud y lo no totalizable.

Próximas Actividades
Ver todas
  • 31
    oct
    Jornadas de Psicoanálisis Multifamiliar
    INSCRIPCIONES AQUÍ Programa por Eva Rotenberg Con el propósito de abrir un espacio de c...
  • 18
    nov
    “¿Instrucciones para un encuadre?. Lo contingente y lo constante"
    Trabajo teórico de Promoción a Miembro Titular Autora: María Angélica Pacheco Comenta por Comi...
  • 20
    nov
    Fakes. ¿La nueva realidad?
    Centro de Estudios Psicoanalíticos Dr. José BlegerCURSO CENTRAL 2025: La clínica en palabras In...

Publicaciones APA