Teoría y clínica de la compulsión en la transferencia de la vida cotidiana sobre el tratamiento analítico

Un estudio sistemático de la hipótesis de Freud acerca de la compulsión de repetición y su desafío técnico

“El desafío por parte del yo, de la resistencia fracasa muy a menudo, y en el caso de aquellas mociones que no pueden más que obedecer a la compulsión de repetición.”

Sigmund Freud

Titular: Dr. Félix Giménez Noble

  • Profesoras colaboradoras: Lic. Nélida Cortés de Castellano y Lic. Sandra Goldstein
  • Horario: Viernes 13 hs. Anual.
  • Mìnimo de inscriptos: 8
  • Teórico Clìnico

Fundamentos teóricos referentes a la hipótesis freudiana compulsión de repetición

Freud,S. Obras Completas, Amorrortu e.

  • Un descubrimiento clínico: el tratamiento a merced de la compulsión de repetición
    (1893-95) “Estudio sobre la materia: 2 Señora Emmy von N.” Nota agregada a la epicrisis en 1924, Tomo II}
  • Una forma de ahorrar gasto psíquico
    (1905) ”El chiste y su relación con lo inconsciente”: IV. El mecanismo de placer y la psicogénesis del chiste 2, Tomo VIII, pág. 123
  • La compulsión de repetición: un efecto de la técnica. Sus relaciones con la transferencia y con la resistencia
    (1914) ”Recordar, repetir, reelaborar” Tomo XII, pág. 152-3, 171
  • La repetición de la situación traumática
    (1916-17) ”Conferencias de introducción al psicoanálisis”  Tomo XVI, parte III, conferencia 18. La fijación al trauma. Lo inconsciente. 251-2
  • La fuente de un sentimiento
    (1919) “Lo ominoso”, Tomo VII
  • El principio de placer-displacer: sostén de la teoría de la represión
    (1920) ”Más allá del principio de placer”, Tomo XVIII
  • Trauma y técnica. Resistencia de represión y neurosis de transferencia
    (1914) ”Recordar, repetir, reelaborar” Tomo XII
  • Lo demoníaco
    (1919) “Lo ominoso”, Tomo VII, (1923) “Observaciones sobre la teoría y práctica de la interpretación de los sueños” Tomo XIX, pag. 110, 119
  • La tendencia a la conservación versus el cuadro de la vida
    (1926) “Inhibición, síntoma y angustia”, Tomo XX, pág. 53
  • El factor fijador a la represión. Alternativas del automatismo
    (1926) “Inhibición, síntoma y angustia”, Tomo XX, pág. 144
  • La resistencia de lo inconsciente
    (1926) “Inhibición, síntoma y angustia”, Tomo XX, pág. 149
  • El orden. Un afán de la compulsión de repetición
    (1927) “El malestar en la cultura” Tomo XXI, pág. 92
  • La reelaboración
    (1914) ”Recordar, repetir, reelaborar” Tomo XII; (1926) “Inhibición, síntoma y angustia”, Tomo XX

Breve presentación del desarrollo de la hipótesis

Giménez Noble, F. (2020) “Compulsión de repetición: un arcano del alma”, en el libro “Pulsión”, Comisión de Publicaciones de la Asociación Psicoanalítica Argentina

  • Carta a Fliess nº 71
  • El hallazgo clínico de la compulsión de repetición, consecuencias y derivaciones
  • El papel del análisis del hombre de los lobos en la teoría de la compulsión de repetición
  • Antecedentes epistémicos de la compulsión
  • Lo vivencial en la compulsión de repetición
  • Lo demoníaco en el principio del fin del reinado del recuerdo
  • Vacilaciones y definiciones en los senderos del más allá
  • La atracción de los arquetipos en la neurosis
  • El factor fijador a la represión
  • El problema técnico
  • El misterio de la reelaboración
  • Propiedades de la compulsión de repetición

Exégesis de la hipótesis

Giménez Noble, F. (2014) “Compulsión de repetición” eXel Publishing

Compulsión, repetición y silencio. Pág. 29

  • El silencio y las investiduras
  • Resistencias libidinales del yo
  • Resistencias acuales del ello
  • El silencio en la transferencia
  • Los yoes del silencio: fragmento clínico

Panorama del concepto compulsión de repetición. Pág. 43

  • La compulsión de repetición del inconsciente reprimido
  • Antecedentes del {Zwang
  • Vivencias ominosas
  • Un ominoso acrecentamiento transferencial: Caso Marlene

Relaciones de la compulsión de repetición con la transferencia y la resistencia Pág.53

  • La necesidad pulsional de destino
  • Realización y cumplimiento
  • Transferencia: realización de un cumplimiento
  • Malestar en las transferencias
  • Objeto,transferencia y compulsión de repetición

Lo vivencial en la compulsión de repetición. Pág. 67

  • Sucesos ominosos
  • El lado oscuro
  • Un retrato hablado

Incursión en el horror. Pág. 75

  • Relativización del principio de placer-displacer
  • Desde la sepultura
  • El eterno retorno de lo igual
  • Un caso clínico: los resurrectores

Destino y fatalidad Pág. 87

  • Compulsión de repetición del ello inconsciente
  • La atracción de lo inconsciente
  • Imposición de los {schema}
  • Tadeo: una compulsión de destino

La resistencia de lo inconsciente Pág. 103

  • Fin del reinado del recuerdo
  • El cambio de paradigma
  • Relativización de la metáfora equestre de “el yo y el ello”
  • Compulsión y repetición: la joven P.

Conclusiones teóricas Pág. 113

  • Compulsión de repetición del inconsciente reprimido
  • Definición en la primera tópica
  • La transición teórica

Reelaboración del concepto y sus desarrollos Pág. 115

La resistencia de las resistencias Pág. 123

  • Compulsión de repetición y reacción terapéutica negativa
  • La fuente de un sentimiento
  • Descripción metapsicológica

Lo ominoso de la compulsión de repetición Pág. 131

  • Psicoanálisis y psicoterapias alternativas
  • Acontecimientos en la vida de freud
  • El sentimiento ominoso: exteriorización de la compulsión de repetición
  • “Das hunheimliche”: línea mortal

Compulsión a la duplicación Pág. 151

  • Etiología del doble
  • Descripción metapsicológica
  • El factor responsable de la mutación
  • Suicidio: una semiología posible
  • Viñetas clínicas

Lo demoníaco Pág. 161

  • Trascendencia de una adjetivación
  • Análisis de la tanatofobia
  • Filtros de amor: el objeto-destino
  • Lo pulsional demoníaco
  • El doctor y lo intocable

Compulsión de repetición y técnica Pág. 177

  • Una resistencia por atracción
  • Un mensaje cifrado
  • La intervención analítica
  • Ejemplificación clínica

La atracción de lo muerto Pág. 188

  • Repetición y muerte en la sesión analítica
  • Repetición y muerte
  • Angustia y compulsión de repetición
  • Ejemplo

Repetición, reproducción, rememoración Pág. 203

  • Repetición-reproducción
  • Repetición-rememoración
  • La transferencia del sueño y de la psicopatología

Narcisismo y repetición Pág. 207

  • A partir del cuerpo, fijación y ligadura
  • Destinos de la imagen del objeto
  • La contrariedad de una insistencia
  • Semiología de hugo

La relación de objeto: un socio capitalista del autoerotismo Pág. 231

  • Las ‘razas’ de investiduras
  • Descarga y frustración
  • El secreto de la repetición
  • La angustia: una entregadora a la compulsión
  • Magia

Las aspiraciones eróticas del ello Pág. 231

La necesidad de reelaboración Pág. 271

  • Pulsión y destinos de compulsión
  • Sobre lo económico en las transferencias
  • El fracaso del sueño
  • ¿Desear como edipo? ¿o ser edipo?

Angustia y compulsión de repetición Pág. 311

Desarrollo clínico

Discusiones Pág. 329

  • Diálogo con Jaime Szpilka

Reliquias de la hipótesis Pág. 371

Secretaría Científica


Secretario Científico:

Dr. Néstor Marcelo Toyos

Secretaria:

Lic. Cecilia Moia

Comisiones:

INTERSECCIONES

Coordinadora: Lic. Liliana Pérez de Szulman.

Integrantes: Lic. Rafael Marucco, Lic. Nicolás Giró, Lic. Claudia Tapia, Dr. Alejandro Apter.

CLÍNICA

Coordinadores: Dra. Claudia Amburgo, Dr. Adrián Grinspon, Lic. Javiera Marqués Rosas.

Integrantes: Dr. Daniel Schmukler, Lic. Andrea Ikonicoff, Lic. Graciela Lanfir, Lic. María Inés Mosquera, Psic. María de las M. Amado de Zaffore, Lic. Laura Blumenfarb, Lic. Mariana Karol.

OBSERVATORIO

Integrantes: Adrián Augspach​, Carlos Basch​, Jorge Canteros​, Hilda Catz​, Rafael Groisman​, Alicia Killner​, Alejandra Vertzner de Marucco​, Cristina Rosas Salas, Analía Wald.

Colaboradores (CAeF): Silvina Martínez​, Victoria Sansone​.

 

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones