Estudios Psicoanalíticos de Mitos de América Latina

Desde la Fundación de APA los pioneros asumieron con entusiasmo la investigación Psicoanalítica de los Mitos, estos estudios aparecen tanto en las primeras publicaciones de nuestra Revista como en libros de producción individual y compartida. Mas tarde, durante los años 70 se organiza el GEPMAL, “Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Mitos de América Latina” fundado por Nasim Yampey, Gela Rosenthal y Mario Smulever, abriendo un espacio de estudio en el que un sin numero de colegas aportaron y compartieron sus investigaciones. Blanca Montevechio, Susana Dupetit, Mariam Alizade,Marcos Aguinis, Roberto Doria Medina, Cecilia Sinay, Gilda Foks, Aberto Jones, Marta Hojvat, entre otros tantos, participaron en nuestras estudios y se plasmaron en nuestras publicaciones. Con un desarrollo teórico y técnico propio para la investigación psicoanalítica de los mitos con posición sigue siendo única y original no solo en el terreno del psicoanálisis sino en el campo de la filosofía y las ciencias en general. La Comisión actual trabaja para la continuidad y desarrollo del estudio psicoanalítico de los mitos en un proceso que hasta hoy continua con el mismo entusiasmo y energía con el que naciera en pensamiento de Sigmund Freud.

Propuesta

El objetivo de la Comisión es estimular y convocar a la población de APA a la investigación Psicoanalítica del estudio de los mitos. Los proyectos de trabajo de los autores que se acercan al grupo son desarrollados en nuestras reuniones grupales quincenales y posteriormente publicados. Las áreas de investigación están divididas en:

  • La investigación psicoanalítica de los Mitos
  • El estudio del Mito como entidad parapsicología
  • La Comisión de Mitos esta abierta a tratar todos lo temas y proyectos que los interesados puedan presentar en relación al Estudio Psicoanalítico de los Mitos.

Comisión

  • Coordinador: Dr. Gustavo Corra.
  • Secretaria: Dra. María del Carmen Cayupan de Garfinkel.
  • Integrantes: Dra. Lía Ricón, Dr. Moisés Kijak, Dr. Osvaldo Landoni, Dra. Sara Babiacki de Kijak.
  • Colaboradores: Dr. Pablo Ríos, Dr. Kamran Alipanahi, Lic. Carlos Carrazoni, Dra. Vilma Torregianni (APDEBA).

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Coordinador Symposium

Jorge Gorodokin 

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes: Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas Salas, Daniel Schmukler y Carlos Antar

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones