Espacio Klein

Integrantes: Miguel Erglis, Arnaldo Smola, Darío Arce, Nora Vinacur, Mabel Tripcevich Piovano, Marcela Boutellier, Patricia O´Donnel, Verónica Fernández, Florencia Groisman, Sibila Shammah, Ursula Zapata y Ariana Chorny.

No cabe duda que Melanie Klein fue, sigue siendo y será una autora de una gran importancia, tanto técnica como teórica. Y sigue siéndolo en la actualidad. Sus concepciones sobre el psiquismo temprano y su invención de la técnica del juego hicieron que el psicoanálisis ganara en comprensión y en ámbitos de aplicación ya que se pudo abordar el terreno de las psicosis y el análisis de niños. Luego de Freud, fueron Melanie Klein y Jacques Lacan quienes generaron los sistemas teóricos más sólidos y acabados. En nuestra sociedad la teoría kleiniana tuvo una relevancia superlativa a punto tal que, hasta los años setenta conformó un discurso casi hegemónico. Pero los tiempos han cambiado: nuestra Institución ha evolucionado, se ha convertido en una institución pluralista y en ella la gran mayoría de las voces psicoanalíticas se hallan representadas. Es por eso que en esta realidad pluralista de la Asociación nos proponemos un retorno de Melanie Klein como pensamiento psicoanalítico. Es verdad que nunca se ha ido del todo, que nunca ha dejado de estar presente pero creemos que es una autora suficientemente importante y su corpus teórico lo suficientemente vasto y sólido como para proponernos un grupo de analistas didactas y un grupo de candidatos generar un espacio de studio, formación e intercambio sobre Melanie Klein y su escuela.

Actividades que nos proponemos realizar en el ámbito del Espacio Klein:

  • Lectura y estudio de textos de Melanie Klein.
  • Investigación sobre los conceptos kleinianos: fantasía inconsciente, personificación, teoría de las posiciones, identificación proyectiva, envidia, culpa, Edipo temprano, transferencia, interpretación kleiniana. Sueños. Técnica del juego. El sistema proto kleiniano.
  • Estudio de autores del grupo kleiniano: Bion, Rosenfeld, Isaacs, Heimann, Hanna Segal, Winnicott, Scott, Jacques, Meltzer, Bick. Postkleinianos. Autores kleinianos de la Argentina. Autores kleinianos de la actualidad.
  • Intercambio con analistas kleinianos actuales
  • Lectura de casos clinicos kleinianos.
  • Intercambios con otros espacios de autor de la Institución
  • Intercambio con grupos kleinianos de otras instituciones
  • Producción escrita
  • Historia del movimiento kleiniano.

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Coordinador Symposium

Jorge Gorodokin 

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes:  Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Alberto Cabral, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas de Salas y Fernando Weissmann

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones