Clínica Lacaniana “La Teoría de los 4 Discursos”

  • Coordinadora: Liliana Pérez Szulman
  • Integrantes: Dra. Silvia Guarrera, Lic. Cecilia López, Dra. Mirta N.Cohen, Lic. Gloria Cordeu, Lic. María Inés Cittá, Dra. Marta Schapiro de Schwarzbaum, Lic. Andrea Iriarte, Lic. Graciela Campíns, Lic. Graciela Lanfir, Dr. Raúl Neumann, Lic. Elsa Weisz, Lic. Laura Trotta, Lic. Patricia Di Pino, Lic. Gabriela Fridman, Dr. Carlos Barredo, Lic. Margarita Szlak, Dr. Osvaldo Canosa, Lic. María Inés Cittá y Dr. Juan Carlos Cosaka.
  • Objetivo: En el seminario XVII (1969-70) Lacan introduce la teoría de los cuatro discursos. Nos proponemos investigar qué innovaciones produjo en nuestra práctica psicoanalítica la creación de estos matemas.
  • Desarrollo: Nos preguntamos:
    1. ¿En qué supera, amplía o complementa ésta noción de discurso de la de sus primeros años de enseñanza?
    2. ¿Qué nuevo lugar ocupa “la letra” a partir de entonces?
    3. ¿El saber en el lugar de la verdad es igual al saber inconciente? ¿Existe discurso del inconciente?
    4. El objeto “a” que hasta entonces designaba un objeto perdido, causa de deseo, a partir de entonces va a ocupar una posición en los matemas dando lugar al concepto de “plus de gozar”. ¿En qué cambia la noción de objeto? ¿Qué lo diferencia de los otros goces?
    5. Los discursos regulan el más allá del principio del placer. ¿Queda cernido lo real como imposible en esta teoría? ¿Qué significa asumir lo imposible? A partir de aquí lo real ¿queda del lado de la repetición o de la invención?
    6. ¿El discurso capitalista, puede servirnos de herramienta para pensar los nuevos síntomas como la inclinación al actuar compulsivo y al borramiento del sujeto?

Dos temas abordamos este año; una presentación que se tituló "Por qué Lacan" y desarrollos sobre el Discurso Capitalista.

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Coordinador Symposium

Jorge Gorodokin 

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes:  Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Alberto Cabral, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas de Salas y Fernando Weissmann

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones