Clínica y técnica psicoanalíticas contemporáneas

  • Coordinador: Dr. Eduardo Drucaroff.
  • Integrantes: Aberastury, Ana; Awiron, Susana; Ciancio de Montero, Alicia; Cigarroa, Ana; Dana, Emmy; Gomez, Alejandra; Hirschl, Gabriela; Landau, Adriana; Lodeiro, Patricia; Refolo, Leonilda; Mendel, Andrea; Selener, Claudia; Singman, Liliana; Srugo, Viviana; Szlak de Cederbojm, Margarita.

Días de reunión:

Viernes (1º y 3º) de 15.30 a 17 hs. en sede de APA.

Objetivo:

Revisar artículos psicoanalíticos pioneros y actuales que marcan hitos en el desarrollo de propuestas técnicas innovadoras, con sus respectivas ilustraciones clínicas. Los ejes seguidos por nuestra búsqueda son: los abordajes que van más allá de la interpretación y los aportes desde las perspectivas de la relacionalidad y la intersubjetividad.

También se incluye para la discusión material clínico propio del equipo docente, publicados de colegas, y otros de ficción elaborados para tal fin.

Este año 2020 lo comenzaremos con la lectura de: “Fundamentos y aplicaciones del Enfoque Modular Transformacional. Autor: Hugo Bleichmar / Revista Aperturas psicoanalíticas nº 001

Bibliografía sugerida

  • El modelo fundacional: Freud (optativo).
    • Freud, Sigmund: “Construcciones.en el análisis”.y “Análisis terminable e interminable”, (1937) A.E., XXIII –partes seleccionadas-.
  • “Nuevas teorías”: Winnicott – Kohut.
    • Winnicott, Donald: “Aspectos clínicos y metapsicológicos de la regresión dentro del marco psicoanalítico” Revista de psicoanálisis de APA 1969- 3.
    • Kohut, Heinz: “Reflexiones sobre el narcisismo y la furia narcisista” Revista de psicoanálisis de APA 1980- 3.
    • Brandchaft, Bernard: “El negativismo de la reacción terapéutica negativa y la psicología del self”. En: Lancelle, Guillermo. “El self en la teoría y en la práctica”. Buenos Aires, Paidós, 1999. p.p. 75-113.
  • Revisiones del modelo: Green – Bleichmar H. – Killingmo.
    • Green, André: “El analista, la simbolización y la ausencia” en “De locuras privadas” págs. 48 – 87. A. E., 1990. Buenos Aires.
    • Modelo modular transformacional.
    • Bleichmar, Hugo: “El reduccionismo en psicoanálisis: el modelo doctrinal especulativo”. “Avances en psicoterapia psicoanalítica” págs. 13 – 33.
  • Conflicto y déficit
    • Killingmo, Bjorn: “Conflicto y déficit” en Libro Anual de Psicoanálisis, Vol 5, 1989.
      Intersubjetivismo
    • Dunn, Jonathan: “La intersubjetividad en psicoanálisis: una revisión crítica” en Glocer Fiorini L. (comp.) “El otro en la trama intersubjetiva”. Lugar – APA, Buenos Aires 2006.
      Teoría relacional.
    • Mitchell, Stephen: “Conceptos relacionales en psicoanálisis” Cap. I Siglo XXI, Buenos Aires 1993. / “Más allá de Freud” Cap.8 “Controversias en la teoría” y cap. 9 “Controversias en la técnica”. Herder Barcelona 2004.
  • Clínica intersubjetiva
    • Westen, Drew y Gabbard, Glenn: “Repensando la acción terapéutica en psicoanálisis” en Aperturas Psicoanalíticas N, 026.
    • Ogden, Tomas: “Sobre hablar como soñando” en próxima publicación de APA.
    • Ivey, Gavin: “Controversias sobre la actuación” (enactment) una revisión crítica sobre los debates actuales en Libro Anual de Psicoanálisis (2009) XXIV, 27 – 42.
    • Renik, Owen: “Los riesgos de la neutralidad” y/o “Volando a ciegas”. Aperturas Psicoanalíticas nº10.
  • Materiales propios propuestos por el equipo docente para el otro viernes alternante:
    • “Conceptos inaugurales del psicoanálisis. El proceso de transformación de los obstáculos en instrumentos”. Libro Autor Eduardo Drucaroff; Editorial Akadia. 2000.
    • ¿Quién empezó la guerra y como se la termina? “Reflexiones psicoanalíticas sobre la furia narcisista” taller basado en fragmentos de los filmes “El último día” (No men’s land), “La guerra de los Roses” y “Alguien tiene que ceder”.
    • La familia, el grupo y la comunidad: entorno posibilitador de un proceso terapéutico de película. Taller basado en el film “Lars y la chica real”. Comentarios de Raquel Zac de Goldstein y Gerardo Stein.
    • “El amor en tiempos de la Virtualidad”. Taller sobre el film “Her”: Autores: Areu Crespo, María Zulema; Drucaroff, Eduardo Claudio; Popiloff, Teresa Nora.
    • “Mal, pero acostumbrado”. Material clínico de una sesión grupal transcripta literalmente y condensada, a partir de una grabación.
    • “El lugar de la contratransferencia en la teoría y la práctica psicoanalíticas: de obstáculo a instrumento”. Caso Clínico de un adolescente ni-ni.
    • “Un año con Schopenhauer”: sesiones grupales contenidas en el libro de Irvin Yalom. Material clínico -ficción-.

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Coordinador Symposium

Jorge Gorodokin 

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes:  Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Alberto Cabral, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas de Salas y Fernando Weissmann

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones