Patologías severas

  • Coordinadora: Dra. Raquel Lucía Goldstein, 
  • Integrantes: Lic. Alicia N. García, Lic. Estela Crivelli, Lic. Claudia Dibar, Lic. Susana Krell, Lic. Hebe Sumiacher
  • Tema Anual: Pensamos las patologías severas como las situaciones clínicas que desbordan un proceso analítico, cualquiera sea la patología de que se trate. Aquellas que desafían el saber y el quehacer del analista y no solo implican las organizaciones fronterizas sino las que en el transcurso de un análisis irrumpen y ponen en riesgo la continuidad del proceso.
    Situaciones límites, a veces paradojales, otras agresivas o denigratorias que marcan hitos en la relación transferencia–contratransferencia.
    La propuesta del grupo es, a partir de un caso clínico, intercambiar ideas acerca de las diferentes posiciones teórico-clínicas frente a los límites y posibilidades que estos momentos o lapsos ofrecen.
    Podemos decir que este grupo trabaja sobre nuestra propia práctica del psicoanálisis en los días que atravesamos. Lo hacemos a partir de la presentación de las situaciones complejas que encontramos con los pacientes que nos consultan. Esto nos lleva a la lectura de autores que fueron y van desde Freud a Roussillon, Hornstein, Green, Bernardi, Jimenez, Massud Khan, Nemirovsky, Marucco por nombrar a algunos.
    Aparece un modelo musical para mostrar nuestro trabajo de intercambio solidario y es el canon: se parte de una melodía común a todo el grupo, que está dividido en grupos más pequeños, uno tras otro se van sumando hasta confluir en el final. La melodía que se reitera en momentos sucesivos es el psicoanálisis en sus distintas fuentes teóricas; el final es el acuerdo aceptando las diferencias.
  • Objetivos: Con ese objetivo se verán escritos de A. Green, R. Roussillon, H. Lerner, C. Nemirosky, D. Winnicott, J. P. Jiménez, R. Zukerfeld y los autores que surjan de las sugerencias de las integrantes.
  • Nos proponemos también el intercambio con grupos afines a esta temática.
  • Las reuniones: 2º. y 4º. Viernes de 13,30 a 15hs.

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Coordinador Symposium

Jorge Gorodokin 

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes:  Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Alberto Cabral, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas de Salas y Fernando Weissmann

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones