61° Simposio 51° Congreso APA 2023

Día: 07/11/2023 a las 09:00 al 11/11/2023 a las 15:00
Tema: Diferencia y diversidades / Interrogantes ante las certezas.

Modalidad del Simposio: Presencial y online.

Ejes:

• Metapsicología de la diferencia y la diversidad.
• Diferencia y diversidad. Lo permanente y lo transitorio en la teoría y la clínica.
• Diferencia y diversidades sexuales.
• Diversidades religiosas y culturales (migraciones, exilio y refugiados, fanatismo).
• El analista y la diversidad de territorios.
• Discriminación (bullying, racismo, homofobia, xenofobia).
• Diferencia y diversidad en las instituciones.
• Nuevas parentalidades.
• Violencia y abusos de poder en espacios institucionales.
• De tolerancias y cancelaciones.
• Diferencia y alteridad.

Formas y condiciones de participación:

Aplicable a todos / Casos Clínicos: Se debe acompañar la autorización de quien lo presenta (consentimiento informado), sin excepción. Quedan eximidos de esta obligación aquellas presentaciones que contengan materiales publicados en libros y revistas.

Trabajos breves: 
Se llevarán a cabo en forma de talleres de escritos breves en grupos de a tres, conducido y coordinado por colegas designados por la Secretaría Científica 
Requisitos:
• Título, Resumen y Trabajo Completo.
• Autor/es.
• Deberán contener por lo menos un Eje.
• Hasta 1.500 (mil quinientas palabras).
• Bibliografía: no más de tres referencias.
• Palabras claves.

Entramados Grupales:
Implican la presentación conjunta de dos grupos en diálogo con relación a un eje y tema del Simposio
Requisitos:
• Nombre de los dos grupos que intervendrán con nombre y apellido de los integrantes de ambos.
• Título, Resumen, Breve descripción de la actividad.
• Deberán contener al menos un Eje.
• Designación de un representante para contactarse desde el Comité del Simposio.
• El conductor y coordinador de la actividad será designado por los integrantes de los grupos.

Mesas en diálogo:
El objetivo de este dispositivo es abrir el intercambio entre dos o más colegas sobre un eje o temática en relación al propuesto en el Simposio. Pueden, si lo desean, convocar a un invitado. El conductor y coordinador de la actividad será designado por los integrantes de los grupos. 
Requisitos: 
• Título, Resumen, Breve descripción de la actividad.
• Nombre de los participantes.
• Especificar modalidad del dispositivo.
• Designación de un representante para establecer la comunicación.
• Deberán contener al menos un Eje.

Ver programa digital click aquí

Descripción y funcionamiento de las Salas Zoom y otras informaciones importantes: click aquí

Cualquier inquietud contactarse con: ra.ten.noitseg-apa@muisopmys  

 

Inscripción y costos:  
Miembros de APA: titulares y adherentes   $ 25.000
Miembros de APA: vitalicios $ 14.000
Colegas en Formación (Instituto)  $ 18.500
Concurrentes $ 25.000
Público en general $ 32.000
Estudiantes $ 18.500
Residentes $ 18.500
Miembros IPA y FePAL  u$s    70
Miembros OCAL e IPSO u$s    30
Público en general u$s  100 

DATOS PARA LOS PAGOS A REALIZAR:

Cuota de residentes en Argentina:

Banco Galicia

ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA ARGENTINA
CUIT 30-52801415-8
Cuenta Corriente en Pesos N°: 0017351-5 011-9
CBU Nro: 0070011520000017351597
ALIAS: BORDE.VALIJA.JUJUY

Luego de efectivizar el pago solicitamos enviar el comprobante al sector de Tesorería: ra.gro.apa@aireroset   y ra.gro.apa@saznarboc

Si desea realizar el pago por la tienda click aquí

Recuerden que tienen que estar inscriptos para participar del mismo.
Los esperamos, 

Comisión directiva
Dra. Gabriela Goldstein (Presidente de la APA)

Secretaria Científica
Cristina Rosas Salas

Comité del simposio
Cristina Rosas Salas
Cecilia Moia
Juan Pinetta
Eugenia Salas

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Symposium

Comisión Directiva
Dra. Gabriela Goldstein (Presidente de la APA)
Secretaria Científica
Cristina Rosas Salas
Comité del simposio: Cristina Rosas Salas, Cecilia Moia, Juan Pinetta, Eugenia Salas

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes: Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas Salas, Daniel Schmukler y Carlos Antar

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones