II Simposio: Esquizofrenia y Mecanismos Esquizoides
 Día: 28/05/1954 al 29/05/1954
  Hora: Todo el día
		Reseña
Durante los días 28 y 29 de mayo de 1954, se realizaron en la Asociación Psicoanalítica Argentina, cuatro reuniones en las que participaron miembros y candidatos de la Asociación.
Comité Organizador:
- Dr. Enrique Pichón Ríviere;
 - Prof. Arminda A. de Pichón Rivière
 - Dr. David Liberman.
 
Los resúmenes previos llegados a la C. O. fueron clasificados y ordenados para la exposición, de la siguiente manera:
- Trabajos de revisión general, sin material clínico.
 - Trabajos con material clínico
- Mecanismos esquizoides en análisis de niños.
 - Mecanismos esquizoides en pacientes neuróticos.
 - Mecanismos esquizoides en pacientes psicóticos.
 
 - Psicoanálisis aplicado
 
Trabajos presentados y síntesis publicadas
En Rev. de Psicoanálisis, Vol. XI, N° 4, 1954
Trabajos de revisión general, sin material clínico.
- Dr. Enrique Pichón Rivière; Prof. Arminda A. de Pichón Rivière y Dr. David Liberman: Influencias y orientaciones en nuestro trabajo can pacientes esquizofrénicos.
 - Dr. Enrique Pichón Rivière; Prof. Arminda A. de Pichón Rivière: Concepto de posición esquizo paranoide y posición depresiva. Su estructura y sus relaciones.
 - Dr. Emilio Rodrigué: Aporte al problema del autismo.
 
Trabajos con material clínico
Mecanismos esquizoides en análisis de niños
- Prof. Arminda A. de Pichón Rivière: Detención en el desarrollo del lenguaje en una niña de 6 años.
 - Dr. Alberto Tallaferro: Relación energética pezón-lactante (Hipótesis sobre su importancia en la etiología de la esquizofrenia).
 
Mecanismos esquizoides en pacientes neuróticos
- Dr. Jorge Mom: Relaciones entre represión, fracaso de la represión y mecanismos esquizoides en la histeria de angustia (agorafobia).
 - Marcela Spira: Sobre algunos mecanismos esquizoides de despersonalización y apersonalización (Tiempo y Memoria).
 - Dr. León Grinberg: Sobre algunos mecanismos esquizoides en relación con el juego de ajedrez y las carreras de caballos.
 - Dr. José Remus Araico: Mecanismos esquizo-paranoides en los sueños de un paciente con impotencia total.
 - Dr. Diego G. Reynoso: Mecanismos esquizoides como defensa frente a la depresión.
 
Mecanismos esquizoides en pacientes psicóticos
- Dr. David Liberman: Autismo precoz y reacción esquizofrénica ulterior.
 - Dr. Enrique Pichón Rivière, Dr. Avelino González, María Ester Morera y Marcela Spira: Ansiedades paranoides y mecanismos esquizoides, en la situación desencadenante del accidente epiléptico.
 - Dr. Salomón Resnik: Consideraciones sobre la personalización.
 - Dr. Edgardo Rolla: Aburrimiento en la sesión y entrada en la posición depresiva.
 - Dr. José Luis González: Psicosis paranoide transferencial.
 - Dr. Mauricio Abadi: Contribución al estudio del aparato de influencia a través del psicoanálisis de una psicótica con amaurosis congénita.
 - Dr. Alberto Fontana: Regresión onírica como mecanismo de curación en un caso de esquizofrenia paranoide.
 - Dr. Fidias R. Cesio: Un caso de autismo esquizofrénico.
 - Dr. David Liberman, Dr. Alberto Fontana, Dra. Gina Gioia, Dr. Edgardo Rolla y Dr. Gino Amici De San Leo: Aportación al problema del análisis en pacientes internados.
 - Dr. Mauricio Abadi: Acerca de la significación de las estereotipias y la agitación catatónica.
 
Psicoanálisis aplicado
- Prof. Arminda A. De Pichón Rivière y Dr. Willy Baranger: La represión del duelo y el incremento de los mecanismos esquizo paranoides. (Notas sobre “El Extranjero”, de Camus).
 - Dr. W. Baranger: Algunos mecanismos esquizoides en la concepción del mundo de René Descartes.