IX Simposio – Manía y Psicopatía

Día: 13/11/1964 al 14/11/1964
Hora: Todo el día

Reseña

El Primer Congreso Interno y el IX Symposium anual que este año versó sobre “Manía y psicopatía”, fue un éxito. Ya existe una tradición de excelencia en estas jornadas, pero dicho Symposium descolló gracias a la labor concertada por los Dres. David Liberman y Arnaldo Rascovsky, quienes supieron recoger no sólo la experiencia de los Congresos anteriores, sino también la inquietud científica del momento. Contamos con la participación de numerosos colegas de otros países latino-americanos.

El Comité Organizador del Symposium estuvo integrado por los Dres. David Liberman y Arnaldo Rascovsky como Directores; Simón Wencelblat, Tesorero; Edgardo Rolla, Coordinador de Grupos de Estudio; Joel Zac, Coordinador de Bibliografía. Nora R. de Bisi. Publicaciones; Matilde W. de Rascovsky, Programación, y Susana L. de Ferrer, Relaciones Públicas.

Trabajos presentados

  • Los mecanismos de defensa como “defensa maníaca” y la “defensa maníaca” en la psicosis maníaco depresiva, por el Dr. J. Szpilka.
  • Relación entre posición, estado y enfermedad maníacas, por los Dres, Susana L. de Ferrer y Jorge Winocur.
  • Consideraciones acerca de la psicopatología de las psicopatías, por el Dr. J. Zac.
  • Fundamentos de la posición maníaca, por el Dr. Arnaldo Rascovsky.
  • Mesa Redonda, Presidente: Dr. F. Cesio; Sintetizador: Dr. C. M. Aslan.
  • Dinamismos y significados latentes de las reacciones maníacas, por la Sra. Elisabeth Garma.
  • Reacciones maníacas: alegría masoquista del Yo, por el triunfo, mediante engaños del Superyo, por el Dr. Angel Garma y Elisabeth Garma.
  • La destrucción del objeto bueno en el triunfo maníaco, por los Dres. Carlos M. Aslan y Bernardino Horne.
  • Episodios de mejoría maníaca en el curso del tratamiento analítico, por el Dr. M. Knobel
  • Mesa Redonda, Presidente: Dr. D. Liberman; Sintetizador: Dra. G. Royer de García Reinoso.
  • La psicopatía en el vínculo transferencial, por los Dres. J. Grinberg de Ekboir, J. C. Featherston, F. Flegenheimer, S. Navarro de López.
  • Algunos problemas transferenciales en la psicopatía, por la Dra. Lily Bleger.
  • La negación y la omnipotencia (manía) en la interpretación, por los Dres. F. Cesio, S. Aizenberg, A. Chab, A. Chiozza, G. Foks, A. Granel y J. A. Olivares.
  • La envidia como una fantasía hepática y sus relaciones con la manía y la psicopatía, por el Dr. L. A. Chiozza.
  • Mesa Redonda, Presidente: Dr. A. Rascovsky ; Sintetizador: Dra. Susana L. de Ferrer.
  • Duelo, negación e identificación maníaca, por los Dres. M. Rabih y Terencio Gioia.
  • La reacción maníaca en el aborto, por el Dr. J. Aray.
  • Observaciones clínicas sobre la función defensiva de la psicopatía contra la depresión, por los Dres. A. Apter, H. Brudny, D. Faigón, L. Siquier de Paílla, J. Florit, G. Garfinkel, A. Roth. J. Schust.
  • Interpretación del mecanismo esquizoide en las psicopatías, por los Dres. A. Apter, G. Brudny, D. Faigón, I. Siquier de Failla, J. M. Florit, G. Garfinkel, A. Roth y J. Schust.
  • Mesa Redonda, Presidente Dra. A. Aberastury; Sintetizador: Dra. Giuliana Smolensky.
  • Mesa Redonda Final, Presidente: Dr. León Grinberg ; Sintetizador: Dr. T. Schlossberg.
  • Consideraciones acerca de la comunicación en la psicopatía, por el Dr. J. Genender
  • Psicopatía y fronterizos. Contribución al diagnóstico y tratamiento del psicópata, por el Dr. C. A. Paz.
  • Notas sobre la simbolización en el psicópata, por los Dres, G. Ferschtut y R. Serebriany.
  • Simbiosis, psicopatía y manía, por el Dr. J. Blejer, Mesa Redonda, Presidente: Dr. Luis Rascovsky; Sintetizador: Dr. E. Teper.
  • Relación objetal y modalidad de las identificaciones proyectivas en la manía y psicopatia; por el Dr. L. Grinberg.
  • Psicopatía transferencial, por los Dres. E. Evelson, G. Ferschtut, R. Grinberg, I. Luchina, R. Serebriany y L. Wender.
  • Aportación al estudio del contra-acting, por los Dres. M. Bekei, J. C. Bisi, N. Bisi, N. Dominguez, D. Fiasché, E. Rolla, L. A. Storni y J. Weil.
  • La identificación proyectiva y comunicación en la situación transferencial. (Características diferenciales en la psicopatía), por los Dres. D. Liberman y L. Grinberg.
  • Mesa Redonda, Presidente: Dr. D. García Beinoso ; Sintetizador: Dr. J. Zac.
  • Mecanismos psicopáticos en una pareja (a través del manejo del tiempo), por los Dres. F. Schutt, S. Dubcovsky y E. Rodrigué.
  • De la psicopatía a la histeria, por los Dres. J. Achával, J. Barpal de Katz, N. Espiro, P. Grimaldi, J. A. Olivares, C. A. Paz y H. Rosarios.
  • Tedio, patología del pensamiento e identificación proyectiva en psicopatías, por el Dr. D. Liberman.
  • Psicopatía como déficit de la personificación, por los Dres. J. Bleger, L. S. Bleger, D. García Reinoso y G. Royer de García Reinoso.
  • Mesa Redonda, Presidente: Dra. Alvarez de Toledo; Sintetizador: Dra. R. Serebriany,
  • El trabajo de la construcción de símbolos en la manía y en la psicopatía, por el Dr. E. Rolla.
  • Contribución al tratamiento de las psicopatías, por los Dres. N. Goldstein y R. Zak de Goldstein.
  • Las reacciones hipomaníacas de un maníaco depresivo, por el Dr. Angel Garma.
  • Sueños y mecanismos maníacos, por el Dr. E. Jarast.
  • Mesa Redonda, Presidente: Dr. M. Abadi, Sintetizador: Dra. N. Bisi.
  • Mesa Redonda Final, Presidente: Dr. A. Garma; Sintetizador: Dr. E. Jarast.
  • Manía y obesidad, por el Dr. N. Schlossberg.
  • Aspectos psicopatológicos de la prostitución, por los Dres. C. R. Featherston, J. Genender, D. Grande, A. Musacchio, A. Reinoso, C. Saz, A. Roth, R. Soifer y J. Zac.
  • Algunas consideraciones teóricas respecto a un paciente que utiliza la actividad sexual como técnica de acción y de apaciguamiemiento, por los Dres. B. Grunfeld, B. López, A. Marranti y F. Novominsky.
  • Genitalidad y conducta maníaca, por el Dr. J. Rovatti.
  • Psicopatía y tratamiento psicoanalítico, por los Dres. T. Bartolini, A. Dornbusch, J. García Badaracco y J. Weil. Mesa Redonda, Presidente: Dr. J. Mom; Sintetizador: Sra. I. Luzuriaga.
  • Significado maníaco del “Wasamba” en la circunsición de niños en el Sudán Francés, por los Dres. J. Abuehaem y M. Tractenberg.
  • Autismo, negación maníaca y actuación impulsiva en un adolescente, por la Sra. S. G. de .Jarast.
  • Adolescencia y psicopatía. Duelo por el cuerpo, la identidad y los padres infantiles, por los Dres. A. Aberastury, A. Dornbusch, N. Goldstein, M. Knobel, G. Rosenthal y E. Salas.
  • Adolescencia y psicopatía con especial referencia a las defensas, por los Dres. A. Aberastury, A. Dornbuseh, N. Goldstein, M. Knobel, G. Rosenthal y E. Salas.
  • El pensamiento en el adolescente y en el adolescente psicopático, por los Dres. G. Rosenthal y M. Knobel.
  • Mesa Redonda, Presidente: Sra. Elisa beth Garma; Sintetizador: Dra. R. Grinberg.
  • La manía y la psicopatía en “El Reñidero” de Sergio Di Cecco, por el Dr. H. Rosarios.
  • Notas clínicas sobre el jugador y sus reacciones maníacas, por el Dr. J. Aray y la Dra. Susana Argüelles.
  • Circuncisión, un ritual maníaco de nuestra cultura, por el Dr. Moisés Tractenberg.
  • Migración y manía. Psicoanálisis aplicado a los cuentos del Barón de Munchausen, por la Dra. S, Lustig de Ferrer.
  • Sobre la naturaleza maníaca del chisme, un aporte a la psicopatología de la vida cotidiana, por los Dres. E. Kalina y G. Simoes.
  • Mesa Redonda, Presidente: Dr. Jaime Tomás; Sintetizador: Dr. E. Rolla. Mesa Redonda Final, Presidente: Dra. M. Langer; Sintetizador: Dr. J. Weil.

Ubicación

APA

Dirección:
Rodríguez Peña 1674
CABA (C1021ABJ)
Argentina

Convoca

  • Secretaría Científica
  • Simposio

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Coordinador Symposium

Jorge Gorodokin 

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes: Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas Salas, Daniel Schmukler y Carlos Antar

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones