V Simposio – Psicoanálisis de Niños

Día: 20/09/1957 al 21/09/1957
Hora: Todo el día

Reseña

Durante los días 20 y 21 de setiembre tuvo lugar el Symposium sobre psicoanálisis de niños. Contó con la colaboración de la mayor parte de los miembros y candidatos.

Fueron presentados 29 de los 31 trabajos anunciados, dándonos este número una idea de la intensidad de las tareas que se cumplieron.

El Comite Organizador estuvo formado por: Prof. Arminda A. de Pichon Rivière (Presidente del Comité); Dr. Fidias Cesio (Secretario del Comité); Sra. Made Baranger, Dr. Decio de Souza, Sra. Vera S. de Campo, Dr. Jose Chaio, Srta. Elena Evelson, Dr. Alberto Fontana, Dra, Rebe Grinberg, Dr. León Grinberg, Dra. Lea Goldberg, Dr. Diego García Reinoso, Sra. Isabel L. de Lamana, Dr. David Liberman, Sra, María T. de Mom, Dr. Jorge Mom, Srta. María Ester Morera, Dr. Enrique Pichón Rivière, Dr. Arnaldo Rascovsky y Dr. Emilio Rodrigue.

Nunca en nuestro medio nos habiamos puesto en contacto con un material original de análisis de niños tan abundante. También fueron sumamente interesantes las observaciones sobre el desarrollo del niño y del psiquismo prenatal a través del análisis de adultos presentadas por los analistas que no tienen acceso al material infantil directo.

La colaboración de analistas de países vecinos, Dres. Mercedes F. Garbarino y Hector Garbarino (Montevideo), Dr. Decio de Souza (Rio de Janeiro) y Dr. Cyro Martins (Porto Alegre), realzó el éxito de este Symposium.

Trabajos presentados

Psicoanálisis de niños

  • Campo, Vera: La introducción del elemento traumático.
  • Chaio, José: Algunos aspectos de la actuación de las interpretaciones en el desarrollo del insight y en la reestructuración mental del niño.
  • Evelson, Elena: Una experiencia psicoanalítica: Análisis simultáneo de hermanos mellizos.
  • Garbarino, Hector: Evolución de una fobia a los rengos.
  • Garbarino, Mercedes Freire: Dramatización de un ataque epiléptico.
  • Grinberg, Rebe: Evolución de la fantasía de enfermedad a través de la construcción de casas.
  • Jarast, Sara G. de: El duelo en relación con el aprendizaje.
  • Lamana, Isabel L. De: La asunción del rol sexual de una melliza univitelina.
  • Mom, Maria Teresa Munoz De: Algunos aspectos del análisis de un niño con una dermopatía.
  • Morera, María Ester: Fantasías heterosexuales subyacentes a una Histeria de conversión.
  • Pichon Rivière, A. A.: La dentición, la marcha y el lenguaje en relación con la posición depresiva.
  • Racker, Genevieve T. De: El cajón de juguetes del niño y el “cajón” de fantasías del adulto. (Medios de actuación – juego frente a la realidad angustiosa interna•trasferencial.)
  • Rodrigue, Emilio: La interpretación lúdica.
  • Rolla, E.: Análisis contemporáneo de un padre y un hijo.
  • Saz, Carmen: Comunicación y destrucción.
  • Smolensky, Juliana: Fracaso de las relaciones objetales en un adolescente.
  • Souza, Declo DE: Análisis de una criança esquizofrenica de dois anos e des meses.
  • Zmud, Frida: Observaciones de un análisis corto en una niña de veintidos meses.

Observaciones sobre el desarrollo del niño a través del análisis de adultos

  • Cesio, Fidias: Ansiedades tempranas reactivadas durante el embarazo.
  • Grinberg León: Reactivación de las situaciones traumáticas infantiles en el análisis de una pareja.
  • Jarast, Elías: La receptividad incondicional prenatal transferida a la figura del analista.
  • Racker, Enrique: Estudio de algunos conflictos infantiles a través de su retorno en la relación del analizado con la interpretación.
  • Pastrana Borrero, Hernando y Rascovsky, Arnaldo: Vivencias de nacimiento en la situación analítica.
  • Rascovsky, Arnaldo: Idealización y omnipotencia, remanentes prenatales en la posición esquizoparanoide.
  • Rascovsky, Arnaldo y Pastrana Borrero, Hernando: La recuperación del prepucio en la regresión prenatal.
  • Rascovsky, Matllde y Arnaldo: Raíces prenatales del masoquismo.

El niño y su medio

  • Fiasche, Dora N. De; Jarast, Elías; Liberman, David; Rolla, Edgardo; Scolni, Flora: Repercusión de la labor del psicoanalista en sus hijos.
  • Liberman, David: Los efectos del conflicto matrimonial en el desarrollo del niño inferidos de la situación analítica.
  • Martins, Cyro: Reactivación del traumatismo en el destete precoz.
  • Plata Mujica, Carlos: Los hijos como objetos parciales de los padres.
  • Pichon Rivière, Enrique: El desarrollo infantil visto desde la teoría de los roles de G. H. Mead.

Ubicación

APA

Dirección:
Rodríguez Peña 1674
CABA (C1021ABJ)
Argentina

Convoca

  • Secretaría Científica
  • Simposio

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Coordinador Symposium

Jorge Gorodokin 

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes: Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas Salas, Daniel Schmukler y Carlos Antar

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones