VIII Simposio – Psicoanálisis del Antijudaísmo

Día: 13/09/1963 al 14/09/1963
Hora: Todo el día

Reseña

Al examinar la literatura sobre antisemitismo realizadas por otras corrientes de la psicología contemporánea, el comité organizador se encontró con una vasta serie de trabajos que enfocaban el problema con diversos enfoques metodológicos, muchos de los cuales se consideraron de interés para complementar lo que ya se ha investigado sobre el tema en psicoanálisis.

El Comité Organizador ha planificado la tarea a desarrollar mediante un sistema que permitirá que todas las comunicaciones recibidas por el Comité Organizador sean escuchadas y comentadas por todos los asistentes. Esta nueva organización del Symposium, elaborada por experiencia de symposios y congresos locales, latinoamericanos e internacionales, resultará más adecuada al tema, que, por su amplitud, requiere un máximo de participación de todos los concurrentes para lograr un mayor grado de profundidad en la investigación de este tema de tanta trayectoria actual.

El Comité Organizador estuvo integrado por: José Bleger, Elena Evelson, Rebeca Grinberg, Marie Langer, David Liberman, Jorge Mom (Secretario), Genevieve T. de Racker (Directora) y Eduardo Teper. Con la colaboración de: Mauricio Abadi, A.Aberastury, L.G.de Alvarez de Toledo, Fidias Cesio, Ángel Garma, León Grinberg, Enrique Pichón Riviere, Arnaldo Rascovsky y Lucio Rascovsky.

Tema I: Psicoanálisis de los aspectos históricos, filosóficos y religiosos.
Introductor: Dr. León Grinberg

Relatos

  • Dr. Ángel Garma. Repetición de traumas ancestrales e identificaciones destructivas en el antijudaísmo.
  • Dr. Arnaldo Rascovsky. El judío, el antijudío y la cultura occidental.

Comunicaciones

  • Dres, Santiago Dubcovsky, Fanny Elman De Schutt y Eduardo Teper. El antijudaísmo. Consideraciones psicoanalíticas sobre su origen y persistencia. Su relación con el conflicto omnipotencia – realidad.
  • Dres. Néstor Goldstein, Mauricio Knobel y Jaime Szpilka. La disociación y la proyección en la relación .judío•- antijudío.
  • Dr. Isaac Luchina. Algunos aspectos conflictuales del judío en la diáspora.
  • Dres. Jorge Mom, Guillermo Angel, Vera Campo, Alberto Chab Y Adalberto Perrotta. Enfoque histórico-genético del antijudaísmo, como mecanismo fóbico.
  • Dr. Eduardo Salas. Circuncisión y antijudaísmo.
  • Dr. Moisés Trajtenberg. Circuncisión y mutilación genital psíquica en la mujer judía.

Tema II: Contribución del psicoanálisis a los aspectos sociales, políticos y económicos. Introductora: Dra. M. Langer

Relatos

  • Dr. Mauricio Abadi. Psicoanálisis de los aspectos sociológicos, económicos y políticos del antijudaísmo.
  • Dr. Enrique Pichón Riviere. Aspectos socio-político-económicos del antijudaísmo.

Comunicaciones

  • Dres, Apter, A.; Brudny, G.; Faigón, O.; Garfinkel, G.; Liberman, D.; Roth, A. Contribución al estudio del antisemitismo en la Argentina.
  • Dres. José Bleger, Lily S. De Bleger, Ernesto César Liendo, Benito López, Sheila N. de López, Jaime P. Schust. Antijudaísmo y teoría de la alienación.
  • Dres. Pablo Ceballos, Alberto Chab Tarab, Celia K. De Eskenazi, María Isabel S. De Faílla, Sheila N. de López y Edgardo Rolla. Algunos aspectos ideológicos del conflicto judío-antijudío. Resultados de una encuesta, hecha por los Dres, Cvik. N.; Goldemberg, N.; Rosenthal, J. C.; Serebríany, R.; Soifer, R.; Sor, D., y Stein, G. La APA y sus miembros frente a un brote de antijudaísmo.
  • Prof. Dora N. de Fiasché. Un aspecto de ecología sociológica aplicado al antisemitismo.
  • Prof. Dora N. de Fiasché. El antisemitismo a través del chiste judío.
  • Dres. Pablo Grimaldi Y David Liberman. Judaísmo, antijudaísmo y los conceptos de fusión y defusión instintiva.
  • Dr. Fernando E. Guiard. La persecución de los judíos por la inquisición en el Perú y la mayor tolerancia en el Río de la Plata. Interpretación psicoanalítica de esta diferencia.
  • Dr. David Liberman. Enfoques psicoanalíticos del prejuicio que contribuyen al esclarecimiento del antijudaísmo.
  • Dr. Jorge Enrique Nöllmann. Acerca del tema psicoanálisis del antijudaísmo.
  • Dr. León Ostrov. Hitler y el antijudaísmo.
  • Dr. Leonardo Wender. Judaísmo y conflicto edípico. Dinámica de sus ansiedades profundas.

Tema III: Aplicación del psicoanálisis a los, problemas de profilaxis, educación y terapia. Introductor: Dr. D. Liberman

Relatos

  • Dra. Arminda Aberastury. Una posible profilaxis del prejuicio racial en el niño.
  • Dr. Fídias R. Cesio. Con Ia colaboración de los Dres. S. Aizenberg, L. Chiozza, G. Foks, J. Granel Y J. Olivares: El antijudaísmo tal como aparece en la práctica psicoanalítica.

Comunicaciones

  • Dres. José Bleger, Lily S. De Bleger, César Liendo, Benito López, Sheila N. De López Y Jaime Schust, Aporte clínico al problema del antijudaísmo.
  • Dres. José Bleger, Lily S. De Bleger, César Liando, Benito López, Sheila N. De López y Jaime Schust: Material clínico.
  • Prof. Dora N. de Fiasché. El “judaísmo” según Otto Weininger.
  • Dres. Raquel Soifer y Joel Zac. Psicopatía y Antijudaísmo.
  • Algunos sueños de Freud y de José en relación con el judaísmo. Mesa Redonda llevada a cabo sobre un trabajo del Dr. León Grinberg.
  • Dra. Marie Langer. Sigmund Freud. Epistolario. Citas reunidas.

Ubicación

APA

Dirección:
Rodríguez Peña 1674
CABA (C1021ABJ)
Argentina

Convoca

  • Secretaría Científica
  • Simposio

Secretaría Científica


Secretaria Científica:

Cristina Rosas Salas

Secretaria:

Cecilia Moia

Comisión Científica:

Cecilia Andrade, Andrea Ferrati, Eugenia Salas, Carlos Basch, Alicia Killner,   Jorge Catelli, Liliana Denicola, Laura Pugnali, Marcelo Toyos

Coordinador Symposium

Jorge Gorodokin 

Sub-comisiones:

Actualización y Contexto

Coordinación: Agustina Fernández

Integrantes: Ricardo Spector, Rafael Groisman, Carlos Tkach, Teresa Zaefferer, Maximiliano Martínez Donaire, Diego Luparello, Javiera Márquez Rosas, Claudia Tapia

Conversaciones Clínicas

Coordinación: Claudia Roqueta

Integrantes: Elsie Weisz, Gladis Lepek, Adriana Yechua, Teresa Popiloff, Sibila Shammah, Ariana Chorny, Alejandro Apter, María Angélica Pacheco, Daniel Hamra

Escritos Breves

Coordinación: Osvaldo Canosa

Integrantes: María Inés Citta (APA Bahía Blanca), Miriam Pena (APA Junín), Cecilia Matheu (APA Junín), Sara Arbiser

Permanencia y Cambio. Ser Psicoanalista hoy

Coordinación: Amalia Barrero, Rachel Golub   

Integrantes: Silvia Koval, Gabriela Hirschl, Laura Blumenfarb, Claudia Amburgo, Alicia Hendel, Laura Escapa, Adriana Perez Alarcón

Psicoanalistas en el Territorio

Coordinación: Cecilia Lauriña

Integrantes: Gabriela Fridman, Carlos Tewell, Raúl Neumann, Gabriel Finquelievich, Any Krieger, Hebe Abrines, Laura Trotta, Felipe Müller, Bárbara Abadi, Analía Wald, Alejandra Gómez

Debates

Coordinadora: Mirta Goldstein

Integrantes: Abel Fainstein, Jorge Canteros, Victoria Korin, Mónica Hamra, Jeanette Dryzun, Marcelo Toyos, Cristina Rosas Salas, Daniel Schmukler y Carlos Antar

Departamentos

Grupos de Investigación

Capítulos

Espacios de autor

Sub-comisiones