La Clínica ampliada como fuente de interrogación
La práctica psicoanalítica, especialmente en nuestros países latinoamericanos, trasciende las paredes del consultorio y en su devenir se va convirtiendo en una fuente de interrogación permanente y de creación de conocimiento que dialoga con el bagaje teórico y técnico que surge de la clínica el consultorio. El aporte de la clínica ampliada a la reflexión psicoanalítica es, como todo conocimiento, producto de un proceso de elaboración: de afinar preguntas, de reconocer indicios, valorar intuiciones, discutir en equipos, dialogar y debatir con otras disciplinas, etc. Felizmente ya tenemos una tradición inspiradora en nuestros países, la mayoría creciendo en ámbitos académicos y de encuentro con otros saberes y en espacios institucionales diversos, incluyendo las instituciones analíticas.
En nuestro medio aún nos falta sistematizar esas experiencias y afirmarlas como fuente de conocimiento para propiciar mayor discusión e investigación.
Hemos invitado a Analía Wald, colega de la Asociación Argentina de Psicoanálisis, APA, a ofrecernos la conferencia La clínica ampliada como fuente de interrogación: desafíos contemporáneos para la investigación psicoanalítica para abrir un diálogo, que esperamos sea estimulante, no sólo para quienes tenemos práctica fuera el consultorio sino también para todos los que estamos atentos al futuro del psicoanálisis.
Analía Wald es Doctora en Psicología (UBA), Miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina, especialista en Niños y Adolescentes (IPA) Profesora regular, investigadora y directora de un programa clínico asistencial con base comunitaria en la Facultad de Psicología y el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires. Profesora titular en la Maestría en Psicoanálisis APA-USAL. Es evaluadora del Comité de Investigación y miembro del Comité de Diversidad Sexual y de Género de la IPA y consultora del Comité de Violencia. Editora en inglés de la Revista Calibán. Sus investigaciones y publicaciones se centran principalmente en las prácticas psicoanalíticas con poblaciones minorizadas y/o estigmatizadas, específicamente en procesos de subjetivación y socialización en contextos sociales complejos.
Los esperamos el jueves 13 de noviembre a las 8pm. en calle Julio Becerra 235, Miraflores.
La reunión será también transmitida por Zoom.
Por favor inscríbanse en: secretaría@spp.com precisando la modalidad de su participación.
¡Los esperamos!
Fryné Santisteban
Presidenta SPP
Llenar el Formulario
Sociedad Peruana de Psicoanálisis
Calle Julio Becerra 235 Miraflores, Lima18, Lima
Mail: ep.moc.pps@airaterces