Requisitos de la formación

  • Análisis de formación con un miembro titular en función didáctica de nuestra Institución, con un alto número de sesiones semanales, que se extenderá durante todo el tiempo de su formación.
  • Los Seminarios (26 en total) están organizados en cursos cuatrimestrales, divididos en freudianos, autores post-freudianos, especializaciones, (psicoanálisis de niños, psicoanálisis de las psicosis, psicoanálisis de lo psicosomático, etc.) y supervisiones grupales. Los Seminarios son teóricos, clínicos y técnicos.
  • Se propone el estudio exhaustivo de la obra freudiana, con un mínimo de doce Seminarios, y, por lo menos, doce Seminarios correspondientes a autores post-freudianos, pertenecientes a diferentes escuelas.
  • Dentro de ese marco, el recorrido de seminarios que transita cada candidato durante su formación es electivo, y por lo tanto singular. Esto es, elige -en cada cuatrimestre- aquellos seminarios que le interesa cursar, entre el conjunto de seminarios ofrecidos por los docentes del Instituto.
  • Una supervisión clínica de dos años de duración y dos supervisiones de una año de duración, realizada con miembros titulares en función didáctica de la institución, respectivamente. Se deberá presentar un informe al promediar y otro al finalizar cada supervisión, que de cuenta del proceso analítico y de aprendizaje del colega en formación.
  • Trabajos teóricos escritos: un Fichaje bibliográfico y una Monografía (que pueden ser sustituidos por un trabajo de Tesis) y que son presentados en espacios de discusión abiertos.
  • Otros referentes: la duración promedio de la formación es de alrededor de cuatro años. El sistema de libre elección curricular permite adecuar esta duración a las necesidades y posibilidades del candidato.
  • Una vez cumplidos los requisitos del Instituto, el colega en formación puede integrar la Asociación Psicoanalítica Argentina en calidad de “miembro adherente”.

Contáctenos

Accesos Instituto

Instituto de Psicoanálisis

  • Director: Dr. Norberto Carlos Marucco 
  • Secretario: Dr. Raúl Tebaldi
  • Miembros de la Comisión: Dra. María Zulema Areu Crespo, Lic. Azucena Tramontano de Hernández, Dra. María Ester Hodari, Dra. Teresa Nora Popiloff, Lic. Marta R. Rotsztejn de Mellicovsky, Lic. Rosalía Beatriz Álvarez, Lic. Isabel Silvia Eckell de Muscio, Lic. Marta Beatriz Márquez, Mag. Clara Graciela Benseñor.
  • Colaboradores: Dra. Bettina Gomez Piñeiro de Nitsche, Lic. Maria Cristina Griffa, Lic. Raquel Monica Mugrabi, Dr. Daniel Elías Hamra, Lic. Laura Rombolá, Lic. Marcelo Fernández.
Próximas Actividades
Ver todas
  • 10
    oct
    "Todo esto, en escucha y palabra"
    Tatuajes que ahuyentanAteneo Presenta: Karina Bretz Comentador por Instituto: Gracie...