Invitación a escribir en Calibán: Lo Cotidiano

Lo cotidiano alude al  ethos que entrelaza nuestra forma de relacionarnos con el mundo, con los otros, con uno mismo y con la historia. Es marco y materia prima de los procesos de subjetivación. Su problematización resulta indispensable hoy, cuando las transformaciones abruptas en las formas de vida han sacudido las maneras de concebir y habitar el mundo.

Como dijera Fabio Herrmann: “la vida cotidiana es el lugar donde la realidad se hace realidad”. En este espacio, el delirio siempre es una potencialidad: lucha por no revelarse, se reviste de hábitos, convenciones y creencias compartidas, pero habita, persistente, en la raíz misma de lo cotidiano.

¿Cómo pensar la clínica de la “psicopatología de la vida cotidiana”, cuando es la pretendida estabilidad de la realidad la que se desmorona, y lo cotidiano se vuelve territorio de extravío? ¿Qué decir de lo común, si cada vez más nos enfrentamos a una comunidad de individualidades? ¿De qué manera se configura el lazo social en un contexto de segmentaciones algorítmicas? ¿Cómo se relacionan hoy las generaciones, atravesadas por experiencias tan diversas de estar en el mundo?

La relación con lo sensible también ha cambiado. A la descorporización impuesta por nuevas espacialidades y temporalidades, se suma una sobrecarga informativa imposible de procesar con los recursos psíquicos habituales.

Lejos de propiciar sentimientos genuinos, el mundo actual promueve una emotividad mediada por el  emoticon y la lógica de los contenidos en  streaming, que impregna con su impostura incluso las esferas ética y estética de la política.

Invitamos a reflexionar sobre estas inquietudes en torno a lo cotidiano y a compartir sus ideas a través de la escritura para el próximo número de Calibán.

Lineamientos para los autores
La fecha límite para enviar los trabajos es el 15 de noviembre de 2025

Enviar a: moc.liamg@nabilacserotide  o moc.liamg@plr.nabilacatsiver   

Próximas Actividades
Ver todas
  • 26
    oct
    El stress, correlación con conceptualizaciones psicoanalíticas. Su impacto en las psicosomatosis
    Invitados: Guido Arrigazzi, Susana Sciannameo (disertante invitada) Coordina: Indra Osto...
  • 28
    oct
    “Peter: un análisis imposible o la posibilidad de un análisis”
    Trabajo clínico de Promoción a Miembro Titular Autora: Adriana Yechua Comenta por Comité...
  • 28
    oct
    "El analista entre la escucha y la comprensión en casos de migración por situaciones traumáticas graves"
    Silvia Leguizamón Ganadora del premio Hayman Comenta: Cristina Martínez Cipolatti Coordina:...
  • 28
    oct
    Diálogos clínicos: Enredados
    Un caso de familia Conduce: Andrea Ikonicoff Coordina: Graciela Lanfir Presencial en el...
  • 28
    oct
    El trauma en relación a inhibición, síntoma y angustia: "Quiero cortar - me - el pelo"
    de Silvina Serravalle Moderan: Norma Cavalieri, Alberto E. Álvarez Coordina: Cl...

Publicaciones APA