Departamento de Historia del Psicoanálisis

Los pioneros nos legaron la idea de que son pocos los que comprenden la importancia de hacer historia, una forma de hacer psicoanálisis y la resistencia a la historia es semejante a la resistencia a lo inconsciente. Este es el espíritu que esta comisión pretende trasmitir: Ser analista es hacer historia. Por eso pensamos que esta será una comisión que promete dejar marca y herencia a los colegas y a los candidatos, a quienes de paso invitamos especialmente a las presentaciones del departamento de historia.

Proyecto de trabajo: 2021-2023

En vista de que la situación de aislamiento y distanciamiento con motivo del Covid -19 se prolonga, nos hemos propuesto en los próximos 6 meses, seguir trabajando de manera virtual, acercándonos a colegas residentes en el exterior, para acortar fronteras y saber más acerca de otras instituciones, sus historias y modalidades de trabajo. Esto incluye colegas de formación en nuestro instituto y que actualmente residen en el exterior, como también, aquellos psicoanalistas que se han acercado o muestran interés en intercambio con nuestros archivos, para conocer los vínculos de nuestros pioneros con las instituciones de origen (IPA en LONDRES y en VIENA).

Otro eje de trabajo es citar colegas (asesores) que hayan tenido contacto con nuestros pioneros para relatarnos sus experiencias vividas y los aportes que reconocen en esta transmisión como valiosos (tanto profesionales como sus anécdotas personales). De esta manera generar actividades abiertas en los espacios científicos para transmitir esta praxis tanto a otras comisiones o estamentos como específicamente a Instituto.

Como cierre de actividades de homenaje a nuestros pioneros que ha venido realizando nuestra colega Alicia Lagarrigue, desde la comisión de Historia proyectaremos la película “El francesito” en homenaje a Dr. Enrique Pichón Reviere, director del film Miguel Kohan.

En complemento y para inicio de nuestra labor nos pondremos en contacto con “el oficio de historiador”, adentrándonos en la visión que tiene el historiador acerca de los hechos y situaciones, investigando, interpretando y contextuando cada uno de ellos.

Este objetivo es de gran importancia para permitir a los nuevos candidatos se familiaricen con nuestra historia y en especial con el entusiasmo con que nuestros pioneros fundaron nuestra institución que aun casi 80años después sigue vigente.

Foro del Departamento de Historia: “Práxis Institucional”

Coordinador de Foro: Dr. Roberto Doria Medina Ponce Secretario: Dr. Fernando Martín Gómez Discutidor: Dr. Moisés KijakInvitados Especiales: Dra. Lidia Bruno de Sittle...

“El siglo del psicoanálisis. Desafíos y cambios: de la representación a lo negativo”.

Panelistas Dra. Lidia Bruno de Sittlenok Lic. Eva Bianco Lic. Rosa Mirta Goldstein de Vainstoc Coordinador: Dr. Eduardo E. Agejas

Propuesta 2016

El Departamento de Historia seguirá investigando en las dos líneas que dirigieron su accionar hasta ahora : La de hacer un Psicoanálisis de la Historia, introduciendo...

Contratransferencia/s , de Cenicienta a Princesa, ¿Brújula , herejía o más allá..?

Cordinadora e introductora: Dra. Lidia H. Bruno Por el Depto de Historia: Lic. Juana Berezin de Guiter, Lic. Eva Bianco, Dra. Marcela Boutellier, Lic. Beatriz Miramón...

El freudianismo. Su desembarco en Buenos Aires

Panelistas: Dra. Gilda Sabsay de Foks, Dr. Gustavo Corra, Dr. Miguel Ángel Hadida. Coordina: Dra. Francisca Hutnik

Poder y transferencia

Coordinadora: Dra. Gilda Sabsay de Foks. Secretario: Dr. Benjamín ResnicoffMiembros: Dr. Gustavo Corra, Dr. Juan Carlos Gorlero, Dra. Francisca Hutnik, Lic. Patricia...

Pulsión de aprehensión (o apoderamiento)

Autores: Dra. Gilda Sabsay de Foks (Coord.); Dr. Benjamín Resnicoff (Sec.); Dr. Gustavo Corra; Dr. Juan Carlos Gorlero; Dra. Francisca Hutnik; Lic. Patricia Romero Day...

La Institución Psicoanalítica y la práctica actual

Historia de un proceso abierto: complejidades y perspectivas.Participarán: Dra Cristina Melgar, Dr. Darío Sor (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires)Coordinadora:...

Re-pensando la Institución desde el Siglo XXI. La Institución Psicoanalítica. ¿Motor y / u obstáculo?

Se proyectará un video con fragmentos de entrevistas tomadas a protagonistas de las crisis de la Institución. Panelistas: Dra. Lucía Martinto de Paschero (expresidente...

Propuesta

En el año 2015 tendremos varias líneas de trabajo. A medida que profundizamos el estudio de la historia en sí vamos descubriendo los pormenores de su complejidad. Insi...

Departamento de historia del psicoanálisis “Dr. Celes Cárcamo”

  • Coordinador: Lic. Alicia García Penna
  • Secretario: Dr. Gustavo Corra
  • Miembros: Lic. María Graciela Ronanduano, Lic. Jorge Mosner, Mag. Clara Benseñor, Psic. Marías de las Mercedes Amado de Zaffore, Lic. María Cristina Griffa, Dra. María Zulema Areu Crespo
Últimas actividades
Ver todas
  • 19
    ago
    La ley la pulsión: historia y actualidad
    Lo arcaico y lo actual Participan: María Areu Crespo (por Depto. de Historia del Psicoanális...
  • 10
    jun
    Melancolía y Psicopatía
    Invitados: Departamento de Historia / Marta Mosner Modera: María Cristina Griffa A...
  • 20
    may
    El adulto longevo y su familia. Conflictos y fortalecimiento vincular
    Invitados: Lic. Liliana Singman, Lic. Viviana Srugo, Lis. Susana Awiron, Lic. Silvina Buchsbau...
  • 06
    may
    Conversando con Freud: "entre cartas"
    Algunas correspondencias inéditas pendientes Invitados: Claudia Mizrahi Introduce: ...
  • 22
    oct
    "Voces del silencio"
    Sobre el film: Zona de Interés Expositores: Dra María Zulema Areu Crespo, Dr. Gustavo...