Cultura y psicoanálisis
Este año la Secretaría de Cultura de Analistas en Formación de la APA, tiene el agrado de invitarlos a nuestras actividades los cuartos viernes del mes a las 14:30 hrs.
El tema a trabajar en los distintos encuentros será “A 100 años…El yo y el ello”.
Sabemos que Freud se nutrió de autores que exploran el alma humana, algunos de ellos fueron Goethe, Mark Twain, Dostoyevski, Shakesperare, etc. Guiados por este espíritu freudiano, queremos profundizar y abrir espacios para intercambiar junto con invitados especializados en el tema, apostando a que nuestra comprensión psicoanalítica se verá enriquecida; además como parte de nuestra formación nos parece importante desplegar estos aspectos, generando interrogantes.
Uno de los conceptos que Freud desarrolla en “El yo y el ello”, es el de sublimación. Dice:
“Pero con su trabajo de sublimación tiene como consecuencia una desmezcla de pulsiones y una liberación de las pulsiones de agresión dentro del superyó, su lucha contra la libido lo expone al peligro de maltrato y de la muerte. Si el yo padece o aún sucumbe bajo la agresión del superyó, su destino es un correspondiente de los protistas, que perecen por los productos catabólicos que ellos mismos han creado. En el sentido económico, la moral actuante en el superyó nos aparece como uno de esos productos catabólicos.” (Freud, 1923-1925, pág.57).
Vemos como la consecuencia de la sublimación, es un aumento de la severidad del superyó. Freud equipara la moral superyoica y la basura, planteando que es un problema ecológico de la mente. El Dr. José Treszezamsky en su texto ¿Por qué no la guerra? nos relata que cuándo Freud escribió esta frase del “El yo y el ello”, tenía como paciente a Arthur Tansley, uno de los padres de la Ecología. (Treszezamsky, 2016, pág.40)
Este año vamos a profundizar sobre las distintas manifestaciones culturales. Creemos importante articular las expresiones artísticas, la actividad de creación, los caminos sublimatorios y sus consecuencias, con el pensamiento psicoanalítico. Nos proponemos ampliar miradas junto a nuestros invitados. Esperamos que nos acompañen y tengamos un muy grato año de trabajo.
También los invitamos a nuestras salidas al teatro. Una oportunidad para encontrarnos, disfrutar e intercambiar en nuestras charlas posteriores.
¡Los esperamos a todos!
Secretaria de Cultura: Malena Young
Equipo: Anastasia Beunza, Liz Coronel, Karin Fridman, Patricia Katz, Teresa Roux y Verónica Vincini.