Secretaría Científica

A cien años… El yo y el ello 

Pensamos la Secretaría Científica del Claustro de Analistas en Formación como un espacio de escucha y circulación de la palabra destinado a divulgar diversas líneas de pensamiento, acorde al criterio pluralista que caracteriza nuestra institución.

Coincidimos con André Green cuando escribe en Narcisismo de vida, Narcisismo de muerte que: “Los conceptos psicoanalíticos, una vez adoptados, modifican la escucha del psicoanalista, lo que a su vez lleva a replantear los instrumentos teóricos del psicoanálisis" (1999 [1976]), p.32). Aspiramos a contribuir a esta tarea, despertando el interés de los colegas en formación, favoreciendo el despliegue de recursos teórico-clínicos.

A 100 años…El yo y el ello (1923) es el estímulo que nos mantendrá en movimiento este año, diseñando  actividades que intentaremos sean de interés para los colegas en formación.

A través de los encuentros que continuarán siendo los terceros viernes de cada mes, abordaremos esta obra fundamental, presentando diversas lecturas, expositores y modalidades con el propósito de generar interrogantes y  promover el diálogo en un clima de confianza y horizontalidad.

Strachey señala en la Introducción del texto que “El yo y el ello es la última de las grandes obras teóricas de Freud. Ofrece una descripción de la psique y su operación (...) todos los escritos psicoanalíticos posteriores a su publicación llevan su impronta inconfundible (...)” ([1923] 2014, p. 4). Sin embargo a lo largo de toda la obra freudiana se pueden ir rastreando los gérmenes de la conceptualización de la segunda tópica que viene a complejizar y articularse con la primera.

La propuesta es que su abordaje nos convoque a pensar y revisitar la teoría y la clínica, mediante lecturas contemporáneas que permitan apreciar la vigencia de este texto; continuando con la posición freudiana de constante interrogación de las ideas.

¿Cómo lo pensamos hoy? ¿Qué perdura y qué cambia a cien años de esta teorización? 

Algunas temáticas que propondremos trabajar durante el año son: psicoanálisis y género,  metapsicología, transferencia, sintomatologías difusas en la niñez, pubertad y  adolescencia,  entre otros. Esperamos que sean de vuestro interés.

¡Quedan todos invitados!

Secretaria Científica: Lic. Paola Basavilbaso

Equipo: Lic. Paula Cerutti, Lic. Matías Luzuriaga, Lic. Verónica Prada, Lic. Romina Rossi

Claustro de Candidatos

  • Presidente: Christian Lopardo
  • Secretaria: Florencia Camozzi
  • Tesorero: Hernán Hasperué
  • Secretaría Científica: Paola Basavilbaso
    Equipo: Paula Cerutti, Matías Luzuriaga, Verónica Prada y  Romina Rossi.
  • Secretaría Clínica: Laura Blumenfarb
    Equipo: Miguel A. Erglis, Florencia Groisman, Malena J. Imposti, Lic. Andrea Mattei y Verónica Dreussi.
  • Secretaría de Cultura: Malena Young,
    Equipo: Anastasia Beunza, Karin Fridman, Verónica Vincini, Liz Coronel, Patricia Katz y Teresa Roux.
  • Secretaría de Publicaciones: Paula Galak
  • Representante ante Instituto: Hernán de Arriba
    Equipo: Cati García, Nila Parente y Verónica Prada.
  • Representante para la Formación: Alejandra El Assir
  • Representante de Relaciones Interinstitucionales: Romina Rossi.
  • Representante ante el Centro E. Racker: Mariana Barrancos

 

Revista Moción

  • Equipo: Pedro Boari, Paula Galak, Hernán Hasperué, Matías Luzuriaga, Vivian Secco y Paula Yapur. 

Revista Out Art – APA Edition

  • Equipo: Chiara Bille, Paula Galak, Andrea Ikonicoff, Alicia Lagarrigue, Javiera Márquez Rosas, Karina Meccico y Gabriela Piacquadio.

Espacio de Candidatos

Próximas Actividades
Ver todas
  • 06
    oct
    “Arma el bolso que tenemos que evacuar”
    Reunión entre claustros | APA - APG (México) Presenta material clínico: Malena Imposti Coordin...