Secretaría Clínica

La Secretaría Clínica del CAeF es un espacio de intercambio entre colegas en formación.

Nuestro objetivo es pensar y debatir juntos acerca de nuestra clínica y sus dificultades, promoviendo un ambiente de respeto y confianza, donde la reciprocidad esté presente en todo el recorrido. A partir de la dinámica horizontal que proponemos, deseamos construir un clima distinto al que se genera en una supervisión.

De nuestra parte, esperamos recibir en cada encuentro, distintos aportes, diferentes modos de practicar psicoanálisis,diversos marcos para pensarlo. Apreciamos esta posibilidad de alojar a colegas para que nos muestren su labor, sus ideas, sus sensaciones, su bagaje teórico. Es un recorrido por la intimidad de otras clínicas que esperamos hospedar para construir un entramado que enriquezca nuestra propia práctica.

En este año 2025, el tema elegido para las actividades del Claustro es “Inhibición, síntoma y angustia”, un tema central en la obra de Freud, tan actual como apasionante.

La actividad de la Secretaría Clínica se realizará el primer viernes de cada mes a partir de Abril de 14:30 a 16:00 hs., vía Zoom y/o presencial. Este año se ha modificado la actividad de abril y mayo, siendo la primera actividad el 25 de abril, y el 16 de mayo la segunda.

Proponemos trabajar el material articulando las miradas clínica, técnica y teórica.

● Clínica

Consiste en la formulación e intercambio de hipótesis acerca del material clínico de un paciente. Esto se desarrolla a partir de la presentación de sus datos históricos y viñetas.
Luego,abriremos un espacio de intercambio grupal, para pensar en procesos de historización y en líneas de repetición, dando lugar a la creación de un clima de trabajo grupal.

● Técnica

Implica tener presentes las dificultades del analista en su quehacer clínico: cuestionamientos, dudas, prejuicios, incomodidades, dinámica de la transferencia-contratransferencia, interpretación, entrevistas preliminares, encuadre: honorarios, horarios, excepciones, el uso de whatsapp a modo de comunicación entre paciente y analista, utilización del diván, frecuencia, etc.

La mirada estará puesta en la técnica psicoanalítica para pensar juntos cuestiones complejas de nuestra praxis, que nos interpelan a la luz de los nuevos desafíos epocales.

● Teórica:

Intentaremos poner a jugar las diferentes teorizaciones flotantes que se nos presentan durante la escucha del caso. Creemos que la pluralidad teórica enriquecerá nuestro intercambio.

Nuestra propuesta girará en torno a problemáticas que cotidianamente cuestionan nuestra clínica y afectan a los pacientes en diferentes etapas de la vida.

Para enriquecer las presentaciones de este año pensamos algunos temas fundamentales relacionados con nuestra práctica actual:

Distintos tipos de inhibiciones: en la vida sexual, laboral, social; trastornos de la alimentación; diversidades sexuales; consumos problemáticos: alcohol, sustancias, pantallas; tipos de vínculos con pares e intrafamiliares; sentimientos de soledad, aislamiento, problemas de socialización; conductas de riesgo: autolesiones, acting out y pasaje al acto; ideas suicidas; depresión, duelos; crisis de angustia y ansiedad, ataques de pánico
En el mes de junio realizaremos una actividad novedosa, donde participarán invitadas especiales.

Esperamos que se entusiasmen con nuestras propuestas y los invitamos a todos los analistas en formación a participar de las actividades para que juntos enriquezcamos nuestra formación y nuestra práctica.

Es un placer para este equipo contar con la presencia de ustedes en cada encuentro clínico, ya sea presencial o por zoom.

Secretaria Clínica: Lic. Silvina D' Alfonso
Equipo: Lic. Liliana Amarilla, Lic. María Celeste Baggio, Lic. Jesica Calabró, Psic. María Presa, Lic. Cecilia Repetti, Psic. Mariana Sinisi, Psic. Yesica Troilo

Claustro de Candidatos

  • Presidenta: Lic. Paola Basavilbaso
  • Secretaria: Lic. Andrea Mattei
  • Tesorera: Lic. María Victoria Rodríguez Castelli
  • Secretaría Científica: Dra. María Fernández Abella
    Equipo: Lic. Mariana Estrin, Lic. Silvina Martínez, Dra.Verónica Aluigi, Lic.Claudia Mosca
  • Secretaría Clínica: Lic. Silvina D' Alfonso
    Equipo: Lic. Liliana Amarilla, Lic. María Celeste Baggio, Lic. Jesica Calabró, Psic. María Presa, Lic. Cecilia Repetti, Psic. Mariana Sinisi, Psic. Yesica Troilo
  • Secretaría de Cultura: Lic. Enrique Carrión
    Equipo: Lic. Pedro Boari, Lic. Paula Galak , Lic. Matías Luzuriaga, Lic. Marta Miraballes Guerrero, Lic. Vivian Secco
    Colaboradores: Lic. Juan Buccheri, Lic. Carolina Czerniecki de Lázaro
  • Secretaría de Publicaciones: Mag. Petronila Parente
  • Secretaría de Prensa y Difusión: Lic. Paula Galak
  • Representante ante Instituto: Lic. Silvina Pinelli
  • Representante para la Formación: Psic. Yésica Troilo
  • Representante Interinstitucional: Lic. Romina Rossi 
    Representante IPSO: Lic. Paula Cerutti Agelet
  • Representante OCAL: Lic. Silvina D'Alfonso
  • Representante ante Centro Racker: Mag. Ignacio Lafalla
    Delegadas: Lic. Andrea Karina García, Lic. Silvina Efrón

Revista Moción

  • Equipo: Mag. Mariana Barrancos, Lic. Karina Bretz, Lic. Dana García, Lic. María Luz González, Lic. María Victoria Rodríguez Castelli, Lic. María Victoria Sansone.
    Colaboradora: Dra. Alejandra Álvarez

Revista Out Art – APA Edition

  • Equipo: Lic. Javiera Marques Rosas, Lic. Gabriela Piacquadio, Lic. Verónica Dreussi, Lic. Karina Meccico, Lic. Paula Galak, Dra. Rosa Bodni, Ivanna Turyk.

Espacio de Candidatos

Próximas Actividades
Ver todas
  • 23
    may
    Lo que esConde. El lunfardo
    Invitado: Oscar Conde Coordinación de redes: Paula Galak Conduce: Matías Luzuriaga Secretar...